👧 Cuando hablamos de Perfil de Egreso, nos estamos refiriendo a cómo queremos que un estudiante salga de la escuela, con qué valores y capacidades que deben estar lo suficientemente desarrolladas para que este nuevo ciudadano, en pleno uso de sus facultades físicas, psíquicas y emocionales, sea capaz de desenvolverse en la vida adulta, en los distintos ámbitos que le correspondan.

👦  El perfil de egreso describe los aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben alcanzar como producto de su formación básica para desempeñar un papel activo en la sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Estos aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos principales de desempeño que deben ser nutridos por la educación, señalados en la LGE: desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía, vinculación al mundo del trabajo y participación en la sociedad del conocimiento.

👧  Se espera que desde el inicio de la escolaridad y de manera progresiva durante toda la Educación Básica, según las características de los estudiantes, así como de sus intereses y aptitudes particulares, se desarrollen y pongan en práctica los aprendizajes del perfil, en diversas situaciones vinculadas a las prácticas sociales.

👦 Es el principio fundamental de todo proceso educativo, con el docente siempre ubicado al centro del proceso como guía y orientación -lo que ahora, en términos de las ciencias administrativas modernas, podríamos definir como "facilitador de aprendizajes"- pero se encuentra con una serie de condiciones de vida, tanto individuales como sociales, muy diferentes que plantean una serie de retos y ruptura con paradigmas tradicionales.

Comentarios

  1. Mi nombre es Liz Maza Guillen hemos definido el perfil del egreso según nuestra practica docente y las lecturas dadas en el curso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TAREA 2